miércoles, 24 de septiembre de 2025

Juntos con una Visión de Inclusión en el Coaching

Juntos con una Visión de Inclusión en el Coaching



Un nuevo año no solo nos invita a reflexionar sobre nuestros logros pasados, sino también a proyectar el impacto que deseamos crear en el futuro. Para quienes trabajamos en el ámbito del coaching, este es el momento perfecto para preguntarnos: 

¿Qué puedo hacer para crear entornos más inclusivos, acogedores y diversos en mi práctica en 2025 2026?

En Juntos Somos Más Coaching, llevamos casi 20 años promoviendo la colaboración entre organizaciones, priorizando la cooperación sobre la competencia, y defendiendo la inclusión como un camino hacia la paz. 

Este año, queremos seguir avanzando en esa misión, inspirándonos en iniciativas globales de organizaciones como la Federación Internacional de Coaching (ICF) y la Asociación de Coaches y Organizaciones de Formación de Coaches (ACTO).

Objetivos para la Diversidad, la Equidad, la Inclusión y la Pertenencia (DEIB)

Tanto ICF como ACTO han compartido objetivos claros para fomentar un entorno de coaching más inclusivo y diverso. Estos no solo están dirigidos a coaches, sino que también pueden adaptarse a cualquier organización que desee implementar prácticas inclusivas.

ICF estableció los siguientes objetivos para 2024:

  1. Ampliar la representación global de comunidades subrepresentadas, garantizando inclusión y pertenencia en todo su ecosistema.

  2. Invertir en educación sobre diversidad, brindando oportunidades de desarrollo profesional para líderes, voluntarios y coaches.

  3. Crear accesibilidad para personas con discapacidades.

  4. Establecer políticas equitativas en toda la profesión del coaching.

Por su parte, la ACTO refuerza su compromiso con la diversidad y la equidad, destacando la importancia de reconocer y eliminar prejuicios conscientes e inconscientes en la profesión. Su llamado nos invita a asumir una responsabilidad colectiva para evolucionar hacia prácticas más inclusivas.


Incorporando DEIB en tu práctica de coaching

Para muchos, la diversidad, la equidad y la inclusión pueden parecer objetivos ambiciosos. Sin embargo, hay pequeñas acciones que podemos tomar desde nuestras prácticas cotidianas para marcar una diferencia:

  • Fomentar la diversidad en el coaching: Invita a personas subrepresentadas a considerar esta profesión, ofreciendo mentorías y apoyo durante su formación.

  • Promover el acceso equitativo: Intercambia horas de coaching entre pares o brinda servicios gratuitos a comunidades desfavorecidas.

  • Ampliar tu conocimiento cultural: Aprende sobre las experiencias y necesidades de comunidades diversas, incluidas aquellas con discapacidades.

  • Salir de tu zona de confort: Participa en seminarios o talleres sobre temas que puedan incomodarte, pero que fomenten tu crecimiento como coach.

Las cifras de membresía de la ICF muestran que aún hay mucho por hacer. Por ejemplo, solo el 9,48% de los miembros son afroamericanos o personas de color, y el 2,27% se identifican como hispanos no blancos. Este año, ¿cómo podemos contribuir a que estas cifras sean más inclusivas y representativas?


Un llamado a la Acción

Desde Juntos Somos Más Coaching, te animamos a reflexionar sobre tu práctica y a considerar cómo puedes integrar los principios DEIB en tu vida profesional. 

¿Tienes ideas o sugerencias para construir esta comunidad de coaching más inclusivas? ¡Nos encantaría escucharlas! Escríbenos a: juntossomosmascoaching@gmail.com.

Sigamos avanzando juntos, apoyándonos mutuamente y construyendo un mundo más equitativo e inclusivo, más humano y menos artificial, tanto dentro como fuera del coaching.


Donde encontrar todos nuestros links:

martes, 9 de septiembre de 2025

Para pensar Coaches!





Porque me/ nos (desde JS+C&S) gusta hablar de lo que nadie habla! 

Entre otras cosas de la realidad actual de la profesión 
sobre la cual nada pasará si no lo pensamos Juntos!

Aquí una larga reflexión que recomiendo levantada de Linkedin! 
Que opinan? (no es pecado opinar!) 😉
👉La industria del coaching está implosionando.
(y no es (sólo) por la IA).


Todos los días, veo entrenadores talentosos:

→ *Ahogarse en certificaciones pero carecer de clientes*
→ Luchando por destacar en nichos sobresaturados
→ Quemarse tratando de ser todo para todos

Los entrenadores están luchando por crear un impacto real,
a pesar de sus mejores intenciones

No es falta de pasión o dedicación.
Es más profundo que eso.

Aquí hay 7 duras verdades
de las que nadie quiere hablar:


1. *Certificaciones ≠ Transformación*
❌ Dura verdad:
El papel no es igual al impacto.

✅ Resolución:
Priorice el cambio real del cliente sobre la colección de insignias.

2. *La trampa de la caja de nicho*
❌ Dura verdad:
El exceso de ruido sofoca el crecimiento.

✅ Resolución:
Comience enfocado, pero deje que su práctica se expanda naturalmente.

3. *El marketing supera a la maestría*
❌ Dura verdad:
Sin clientes, la maestría no significa nada.

✅ Resolución:
Comparta pruebas de la transformación del cliente.

4. *Positividad tóxica*
❌ Dura verdad:
No concentrarse lo suficiente en conversaciones difíciles

✅ Resolución:
Abraza la incomodidad; Haga las preguntas difíciles.

5. *Agotamiento del entrenador*
❌ Dura verdad:
Tratar de arreglar a cada cliente te agota.

✅ Resolución:
Guía, no rescates; potenciar la apropiación de los resultados.

6. *Cultura de comparación*
❌ Dura verdad:
👉👉👉👉👉👉👉👉*Los entrenadores compiten en lugar de contribuir*👈👈👈👉👈👈o sea 🤝+😉.

✅ Resolución:
Mantente firme en tu historia, tus valores, tu ritmo.

7. *Promesas de solución rápida*
❌ Dura verdad:
Las promesas de solución rápida están matando la credibilidad.

✅ Resolución:
Venda *el proceso*, celebre el progreso constante.

Pero aquí está la cosa:

Ahora más que nunca.
*El mundo necesita entrenadores auténticos e impactantes*.

👉👉Podemos salvar esta industria👈👈👈.

‼️Comienza con el reconocimiento de estas verdades
y comprometerse con el cambio.‼️

💬 ¿*Qué verdad resuena más contigo*?
*Comparte* a continuación para iniciar esta conversación crucial. 👇

♻️ Vuelva a publicar si está comprometido a elevar el listón en el coaching

✅ Original  de  Graham Nicholls 

Y si eres un coach que está listo para hacer crecer tu negocio, ¡ponte en contacto! (*y/o. aporta a Juntos somos más Coaching/SuperVisión*) !!!🤷🏻‍♂️



Qué herramientas tiene ai para el coaching profesional?
ChatGPT Plus

La inteligencia artificial (IA) ofrece varias herramientas y aplicaciones que pueden ser útiles en el campo del coaching profesional. Algunas de las herramientas y técnicas de IA que se utilizan en el coaching profesional incluyen:

Análisis de datos: La IA puede ayudar a recopilar y analizar datos relevantes sobre los clientes, lo que permite a los coaches obtener información valiosa sobre sus necesidades y progresos.

Chatbots de coaching: Los chatbots de IA pueden brindar asesoramiento y apoyo básico a los clientes, respondiendo preguntas frecuentes y proporcionando información útil las 24 horas del día.

Análisis de voz y emociones: La IA puede analizar la voz y las emociones de los clientes durante las sesiones de coaching para ayudar a los coaches a comprender mejor su estado emocional y adaptar sus enfoques.

Recomendaciones personalizadas: Los algoritmos de IA pueden proporcionar recomendaciones personalizadas a los clientes, como recursos de lectura, ejercicios o estrategias específicas para abordar sus desafíos.

Evaluación de habilidades y fortalezas: La IA puede ayudar a identificar las habilidades y fortalezas de los clientes a través de evaluaciones y pruebas, lo que permite a los coaches adaptar su enfoque de coaching de manera más efectiva.

Plataformas de seguimiento y gestión: Las herramientas de gestión de clientes basadas en IA pueden ayudar a los coaches a realizar un seguimiento de las sesiones, agendar citas y mantener registros organizados.

Análisis de texto: La IA puede analizar textos escritos por los clientes, como diarios o reflexiones, para identificar patrones de pensamiento o emociones recurrentes.

Retroalimentación automatizada: Las aplicaciones de IA pueden proporcionar retroalimentación inmediata a los clientes sobre su progreso y desempeño en diversas áreas.

Estas son algunas de las formas en que la IA puede ser una herramienta valiosa para los profesionales del coaching, al ayudarles a brindar un apoyo más efectivo y personalizado a sus clientes. 

  Sin embargo, es importante recordar que la IA complementa el trabajo de los coaches, pero no reemplaza la empatía y la interacción humana en este campo.

No estaría tan seguro que muy pronto. si no lo esta haciendo hoy, AICOACHING puede reemplazar a los coaches....sobre todo para una nueva generación que no tiene idea del componente humanista del Coaching...

     ...Tu que piensas??

Juntos con una Visión de Inclusión en el Coaching

Juntos con una Visión de Inclusión en el Coaching Un nuevo año no solo nos invita a reflexionar sobre nuestros logros pasados, sino también...